top of page

La Transformación de los Negocios en 2025: IA, Blockchain y el Futuro del Trabajo

  • Foto del escritor: Sebastian Arango Uribe
    Sebastian Arango Uribe
  • 27 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

El 2024 se ha consolidado como un año de transición tecnológica. La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado rápidamente, pasando de ser una herramienta complementaria a un pilar central en la operación de las empresas. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) aún utilizan sistemas arcaicos o soluciones SaaS que limitan su competitividad. Por otro lado, la integración de blockchain en sectores más tradicionales apenas comienza a mostrarse como una posibilidad tangible. El mercado laboral también enfrenta una encrucijada: cómo equilibrar la adopción tecnológica con la sostenibilidad de los empleos.



De cara al 2025, la clave para mantenerse competitivo estará en aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, como la IA y blockchain, para transformar procesos y repensar modelos de negocio. En este contexto, estimamos que esto puede llegar a pasar: 

  1. Soluciones de IA podrán sustituir sistemas tradicionales como ERP y CRM: Las pymes tienen una oportunidad única de dar el salto directamente a plataformas avanzadas de automatización e inteligencia, dejando atrás las limitaciones de los sistemas SaaS.

  2. Se Integrarán modelos activos de IA (LAM): Estos agentes, más avanzados que los modelos de lenguaje actuales, actuarán como "coworkers permanentes", maximizando la eficiencia y aportando retroalimentación en tiempo real.

  3. Se adoptará el blockchain como el puente hacia un sistema transaccional más transparente (cripto y tokenización): En combinación con la IA, esta tecnología revolucionará la gestión de transacciones y contratos, permitiendo una mayor trazabilidad, descentralización y seguridad.

  4. Habrá sin duda un impacto en el talento humano: Si bien algunos puestos cognitivos serán suprimidos, las empresas deberán enfocarse en capacitar a su personal para roles estratégicos y de supervisión tecnológica.


La transformación que vemos no es simplemente una predicción futurista, sino una consecuencia lógica de las tendencias actuales. Por ejemplo:

  • Empresas que han adoptado IA han logrado reducir costos operativos hasta en un 30% gracias a la automatización.

  • Modelos avanzados como LAM no solo ejecutan tareas, sino que también analizan datos y sugieren estrategias personalizadas, aumentando los márgenes de utilidad.

  • Blockchain está eliminando intermediarios en transacciones financieras, reduciendo costos y aumentando la confianza.

En este escenario, las empresas que no adopten estas herramientas correrán el riesgo de quedarse rezagadas, especialmente en un mercado que se mueve cada vez más rápido hacia la automatización y la descentralización.


El 2025 será el año en el que las tecnologías como la IA y blockchain dejarán de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Las empresas, especialmente las pymes, tienen la oportunidad de liderar esta transformación al adoptar soluciones que les permitan saltarse etapas obsoletas de tecnología. Sin embargo, este avance también traerá desafíos, como la redefinición del mercado laboral y la necesidad de una capacitación constante.


Las organizaciones que logren equilibrar la tecnología con el talento humano no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en un entorno cada vez más competitivo. La revolución del 2025 será una prueba de adaptabilidad, y los que la afronten con visión se posicionarán como líderes en su industria.

 
 
 

Comments


bottom of page